miércoles, 13 de octubre de 2010
LOS PERROS DE PASTOREO Y SU TIPICIDAD FUNCIONAL
Podemos definir la tipicidad de una raza como el conjunto de caracteristicas o rasgos peculiares que son privativos o propios de la misma y mediante los cuales se distigue de otras razas. En las razas mas antiguas, como son las de pastoreo, portadoras de unos genes matizados a lo largo de miles de años, tanto o mas importante que la tipicidad exteriorista (morfologica) es la tipicidad funcional. Lo tipico, lo de siempre, lo clásico, es la aptitud ganadera; el aspecto no importa tanto al pastor. Todo animal que no funcione, que no sea capaz de desempeñar perfectamente la tarea encomendada a su raza (en algunos casos tras un cierto obligado periodo de aprendizaje), carece de tipicidad en forma absoluta y es eliminado de la reproduccion. El ganadero abe que la seleccion debe de ser practica, pues de otra forma, guiandose por exclusivos criterios de belleza (con la relatividad de sus canones) se llega irremisiblemente a perro sin funcionalidad, que solo recuerdan a los de pastoreo por su apariencia. La vida ganadera, tradicionalmente dura, exclusivamente puede guiarse por criterios de subsistencia, segun los cuales solo es bello lo util. Por su importancia estimamos necesario hacer una clasificación funcional de los perros de pastoreo, aun partiendo de la base de que este tipo de tareas es, en todos los casos, dificil, comprometida, convencional, provisional y, ademas, mejorable. En el pastoreo, los canidos domesticos pueden realizar dos tipos de funciones: conduccion y proteccion del ganado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario