viernes, 15 de octubre de 2010

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNACIONAL R.C.I - 2 (CAMPEONATO DE EUROPA)

En el presente reglamento se contempla la organización anual de un campeonato de europa. Al vencedor de este concurso se le concederá el titulo de `Campeón de Europa´. Las OCN candidatas a esta organización deben solicitarlo al presidente de la comision parea perros de utilidad de la FCI antes del 1º. de diciembre del año precedente. Se mencionaran los datos y precisiones siguientes: Nombre de la OCN, Lugar y fecha del concurso, Nombre y direccion del responsable del concirso y Croquis del terreno a escala 1/5000.
Se eligira el lugar geografico del concurso teniendo en cuenta la facilidad de acceso al mismo. La OCN organizadora sera la unica responsable de tomar las medidas y disposiciones necesarias en la organizacion de modo que las pruebas se desarrollen con normalidad, así como de solicitar a la FCI la atribucion del CACIT desde el momento en que se encargue de la organizacion del concurso. Las OCN seran invitadas a participar en este CE al menos cuatro meses antes de la fecha prevista para la prueba. La comision para perros de utilidad de la FCI designara un responsable que se encarga de que se respete el pliego de condiciones del CE, enviado a los organizadores. Todas las decisiones tomadas por el comité de organización deben ser comunicadas al responsable anteriormente mencionado.
Se admitirán unicamente los perros cuya raza figura en la lista de la FCI adjunta al presente reglamento, para participar en CE o en un concurso dotado del CACIT. Los perros participantes en estas pruebas deben haber obtenido, al menos, mención en un concurso RCI. El adiestrador debe pertenecer a una OCN afiliada a la FCI. El perro debe estar inscrito en un libro, en el cual figuren sus datos de origen o en un registro reconocido por la FCI. Durante el tiempo de inscripcion las OCN envian todos los compromisos debidamente firmados por la OCN a la sociedad organizadora. Se efectuara un control veterinario antes del concurso. Los perros enfermos, monórquidos o criptópticos, no serán admitidos. Las perras en celo se admiten bajo la condicion de que se custodien aisladas de otros participantes, y que se presenten para participar en las modalidades de adiestramiento y defensa en ultimo lugar del concurso. El numero maximo de participantes admitidos es limitado. No obstante, puede acordarse una limitacion por parte del presidente de la comision y del organizador, con la obligacion de aceptar un minimo de cuatro perros por nacion.
El carnet de trabajo del perro es obligatorio y debe ser enviado por las OCN a la sociedad organizadora antes del concurso. Las decisiones de los jueces son inapelables. El jurado está compuesto por seis jueces, de los cuales, tres pertenecen a la OCN organizadora , los otros tres seran destinados por las otras OCN.

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNACIONAL R.C.I - 1

Este primer reglamento lo vamos a denominar "Disposiciones Generales". Los organizadores cinológicos nacionales(OCN), quedan invitados a promover la practica del R.C.I. El modo de juzgar será a juicio de los directivos de la FCI. Las OCN pueden escindir el concurso en dos partes: Adiestramiento y defensa y Prueba de pista. En este caso, el CACIT (Certificado de Aptitud al Campeonato Internacional de Trabajo de la F.C.I) no puede ser puesto en competición. Seinvita a las OCN a organizar concursos RCI dotados del CACIT. Para ello, deberán solicitarlo a la FCI e invitar a otros países a participar. Estos concursos deben ser juzgados por dos jueces como mínimo. Si hay participación extranjera, habrá como mínimo un juez extranjero en el país organizador.
Las prescripciones del presente reglamento son aplicables a los adiestradores con handicap que conduzcan su perro al lado derecho.

jueves, 14 de octubre de 2010

¿PORQUÉ LADRA TU PERRO?

El ladrido es la forma más evidente que tu perro tiene para comunicarse. Así expresa sus sentimientos: cuando esta enojado, feliz o nervioso; cuando quiere jugar, llamar la atención o sentirse acompañado; o cuando necesita reconocimiento.
En ocasiones, el perro no encuentra límites y ladra todo el tiempo. Si esto sucede, lo primero que debes saber es que lo hace inconscientemente. Por ello, necesita que le enseñes límites de comportamiento.
De acuerdo a la forma en que lo eduques, tu perro forjará un tipo de personalidad. Si lo reprimes con violencia, puede reaccionar violentamente o, por el contrario, volverse temeroso. Si lo enseñas con juicio y criterio, te responderá de la misma manera.
Cuando un perro ladra en exceso, no es fácil descubrir lo que le ocurre. Hay que darse el tiempo suficiente para observarlo y determinar las causas. Pero te aseguramos que vale la pena, pues así lograrás una buena convivencia.
Estas palabras están dichas por el Dr. Néstor Fernández.

miércoles, 13 de octubre de 2010

3. EL PERRO DE PROTECCION AUTÓNOMA

Solamente el perro que se excita muchísimo porque odia sistemáticamente a toda persona desconocida, servirá para esta funcion. Si la situacion ideal para que el perro aprenda cualquier tipo de programa de adiestramiento es "insitu", o sea, donde luego tenga de desempeñar la funcion deseada, en este caso, será hasta peligroso separar el perro del dueño durante el periodo de potenciacion de la agresividad. En primer lugar, el temperamento del can puede cambiar debido al trauma de la separacion y, en segundo lugar, las medidas utilizadas, que si poco tiene de humanitarias, de cientificas tienen menos, tenderan a provocar: en el perro que "sirve", una agresividad que convertiria al anterior, en un perro que "no sirve".

2. EL PERRO DE DEFENSA PERSONAL

Este es el unico animal de las tres clases que ofrece cierta flexibilidad. Por lo tanto, puede reclutarse de entre una gama variopinta de temperamentos: desde los que muestran una tendencia al miedo hasta los que se consideran algo demasiado agresivos. El catalista es, por supuesto, el dueño. El cometido del perro de defensa personal es responder a cualquier situacion con agresividad efectiva solo cuando su dueño se lo ordena. En ausencia de dicha autorizacion, el perro debe permanecer estatio. Precisamente por la necesidad de que el can sea capaz de ambas reacciones, su tendencia no debe ser inflexible ya en el momento de la eleccion del ejemplar.

1. EL PERRO DE ALARMA

Es una animal esencialmente tímido, de cualquier tamaño, al que se le puede inducir a manifestar una reaccion agresiva mientras el intruso no penetre en sus dominios. El ejemplo clasico es el del Yorkshire Terrier que ladra valientemente cuando un desconocido aparece delante de la puerta de la tienda de su ama, pero que se da a la contudente fuga en el momento en que oye el "click" que anuncia la inminente apertura de tal puerta. De este modo, avisa a su dueña sin asustar al cliente. Es un tipo cerrado de temperamento del cual no se puede esperar más.

PSICOLOGIA DE LOS PERROS DE PROTECCION

La preparacion de los perros capaces de defender a un recinto en ausencia de una persona, quizas sea la formula de trabajo de utilidad mas desatendida que existe dentro del mundo del trabajo canino. No hay pruebas oficiales para la falacia de la generalizacion de una reaccion de una situacion a otra, es universal. Aqui, como en todos los casos de un condisionamiento basado en la agresividad, es mucho mas importante el individuo que la raza; y hay cada vez menos individuos capaces de desarrollar la funcion que acabamos de describir. Dos consideraciones, ademas del temperamento, influencian la eleccion de un ejemplar adecuado: el peso y la longitud del hocico. A mayor peso, mayor fuerza proporcional de los musculos. A menor longitud de hocico, mayor fuerza de quijada. Ahora bien, antes de comentar los varios mecanismos que entran en juego para desencadenar una respuesta agresiva, vale la pena detallar los tipos diferentes de proteccion que pueden ofrecer las tres clases distintas de caracter.